Ejercicio 3 - Autorretrato
Referente 1: Autorretrato - Edouard Levé (fragmento)
Referente 2: Autorretrato - Jesie Bell
Este ejercicio les pide que se hagan un autorretrato en palabras. Nos guían Edouard Levé y Jamie Bell que se impusieron esa tarea y nos dejaron, como migas de pan, un caminito con sus libros.
¿Cómo hacernos un autorretrato? ¿Qué buscamos encontrar ahí? ¿Hay diferencia entre cómo nos vemos y cómo nos gustaría vernos? ¿Si tenemos que elegir entre escribir una de las dos cosas, cuál elegimos y qué consecuencias trae?
Los autorretratos escritos pueden tener un poco de todo, como verán en los referentes: están cosas que hemos pensado, que nos han dicho, que hemos creído, que hemos visto, que hemos hecho, que hemos sentido. Puede haber historias breves de cosas que nos pasaron o cosas que nos afectaron aunque le pasaron a alguien más. Están también las cosas que hemos visto (series, películas, obras de arte, paisajes, personas), los lugares en donde hemos estado, las conversaciones que hemos tenido… están las cosas que pensamos erradamente, las que pensamos correctamente, las que no sabemos aun si tenemos razón o no… además de las cosas que nos gustan, que odiamos, que nos dan rabia, que nos alegran, que nos hacen llorar, que nos repelen, que nos llaman la atención, que nos dejan indiferentes.
Algo que me gusta de la aproximación de Levé y Bell es que se deja de lado, como les propongo lo hagan ustedes, la necesidad de explicar, contextualizar o rellenar. Se sabe que es una colección de fragmentos, entonces se deja de lado, desde el comienzo, la búsqueda de una coherencia o de grandes hilos conectores: la colección de cosas en su diversidad revela a su coleccionista.
Subrayo eso de la pregunta que nos guía: ¿cuál es el sesgo, la intención oculta, detrás de una presentación propia? ¿Queremos agradar? ¿Queremos ser considerados virtuosos o malvados o equilibrados? ¿Sabemos ser descarnados o ser compasivos y clementes? ¿Cómo procesar y transmitir en palabras tantas cosas que hemos vivido, visto, pensado y sentido?
Si bien la materia de la que se parte en un autorretrato es el propio ser, hay muchas maneras, muchas ópticas, para llegar a ese resultado.
Para recapitular: es un autorretrato con frases cortas, de una naturaleza muy miscelánea, que permiten a los demás hacerse una idea de quiénes son cada uno de ustedes.
Fecha de entrega: domingo 10 de agosto, antes de las 5 pm.
Extensión: entre 500 y 800 palabras.
![]() |
Autorretrato haciendo un grabado frente a una ventana, grabado de Rembrandt van Rijn (1648). Colección del Art Institute of Chicago. |
Comentarios
Publicar un comentario