Ejercicio 5 - Caza de conejos

Referente 1: Mario Levrero - Caza de conejos

Referente 2: Ana Silva - Desde la ventana

Para este ejercicio comiencen con tres o cuatro elementos que pueden ser cualquier cosa: objetos, personas, animales, acciones, lugares. A partir de ellos, escriban historias o reflexiones cortas (propongo de entre dos y siete líneas), explorando la manera en que pueden relacionarse, sus conexiones y desconexiones, la manera en que se acercan o repelen.

NO DEBE HABER CONEXIÓN SECUENCIAL O CAUSAL ENTRE ELLOS (sí, en mayúsculas). 

Otra cosa que no es: historias paralelas en un mismo lugar (como, por ejemplo, cuentos de los distintos apartamentos en el mismo edificio, o de personajes de un pueblo o vereda, o de pasajeros en un avión, o de personas que toman la misma clase). 

Es un ejercicio para  entender cómo estos elementos, al ponerse unos con otros, van generando movimiento, fricción, sentido, posibilidades, historias, relaciones. Y cómo hay otras formas distintas a la causalidad o la coincidencia o la sincronicidad para darle coherencia a una serie de textos breves.


A medida que avancen, quizás noten que los elementos se agotan, que se acaban las cosas que decir. Si les pasa, inserten algo nuevo.


Y sobre la forma en la que se relacionan estos elementos, como ven en los referentes, hay distintas aproximaciones. Se puede ir por el mundo fantástico, cercano a los cuentos de hadas, que nos muestra Levrero, pero también quedarse en lo cotidiano y realista, como lo hizo Ana Silva, que se pasea por las relaciones entre gente, cosas y espacios que podemos reconocer al asomarnos por la ventana.

Por último, hay condiciones para el comienzo y el final: 

* el comienzo es un prólogo (otro cuento minúsculo en el que, como si fueran un maestro de ceremonias, se presentan al público esos elementos que estarán mutando el resto del texto)
el final es un epílogo que despide a los lectores de ese mundo donde han pasado un rato.

Obviamente, prólogo y epílogo son lo último que se escribe (porque solo al final sabrán qué elementos movilizaron en sus textos).

Longitud: entre 800 y 1.200 palabras.


Entrega: domingo 24 de agosto, antes de las 5 p.m. al correo.





Bodegones de Giorgio Morandi.

Comentarios

Entradas populares