Ejercicio 6 - Capítulos
Referente 1: Cunningham - Metro-Goldwyn-Mayer
Referente 2: TC Boyle - El matónReferente 3: Camilo Calvetti - El mueble
Este ejercicio es, al mismo tiempo, parecido al anterior y distinto. Se parece en el sentido de que deben trabajar con textos cortos, capítulos breves, en los que unos elementos se relacionan entre sí. Se diferencia en que sí hay continuidad, que los eventos suceden en una misma realidad o línea temporal.
Eso no quiere decir que el orden cronológico sea el único posible. Puede suceder que, como en los cuentos policíacos, comiencen con el crimen para luego echar para atrás en un intento de entender qué pasó. O plantear un zigzag entre distintos tiempos.
Un segundo requisito de este trabajo es que incluyan y pongan a dialogar capítulos de naturalezas distintas; reflexivos y activos. Es decir, quiero que se pregunten por lo que sucede cuando se lee un capítulo en el que "pasan" cosas y luego se llega a otro en el que hay pensamiento o fugas poéticas.
Este ejercicio es, al mismo tiempo, parecido al anterior y distinto. Se parece en el sentido de que deben trabajar con textos cortos, capítulos breves, en los que unos elementos se relacionan entre sí. Se diferencia en que sí hay continuidad, que los eventos suceden en una misma realidad o línea temporal.
Eso no quiere decir que el orden cronológico sea el único posible. Puede suceder que, como en los cuentos policíacos, comiencen con el crimen para luego echar para atrás en un intento de entender qué pasó. O plantear un zigzag entre distintos tiempos.
Un segundo requisito de este trabajo es que incluyan y pongan a dialogar capítulos de naturalezas distintas; reflexivos y activos. Es decir, quiero que se pregunten por lo que sucede cuando se lee un capítulo en el que "pasan" cosas y luego se llega a otro en el que hay pensamiento o fugas poéticas.
Les recomiendo que revisen los referentes. El primero me gusta por lo extraño de los sucesos y la forma poética y repetitiva en la que está escrito, como poniendo énfasis en esas palabras que vuelven. El segundo lo puse por el espacio que deja el escritor para cosas distintas a la acción, destellos poético/reflexivos de lo que sucede con su personaje (el título original de ese cuento es The Hit Man, así que lo de matón en la traducción se refiere no a un maltratador sino a que, efectivamente, mata gente). Y el último es un texto que mezcla eventos y reflexiones sin distinguir tanto unos de otros.
Si en el ejercicio pasado la coherencia no era deseable, acá sí lo es. Si hablan de una persona que tartamudea siempre y luego está normal, es porque algo ha sucedido.
Elementos importantes: dónde sucede esto, cómo son las relaciones entre la gente, cómo funciona la causalidad, cómo se conectan los capítulos. Acá no hay necesidad de prólogo ni de epílogo.
Fecha de entrega: domingo 31 de agosto, antes de las 5 p.m.
Longitud: 600-1500 palabras.
Comentarios
Publicar un comentario